lunes, 22 de septiembre de 2025

NOTA EJECUTIVA. PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DEL SISTEMA UNIVERSAL DE PENSIÓN CIUDADANA EN MÉXICO. Propone: Mtro. José Manuel Gómez Porchini

Introducción

 

El sistema nacional de pensiones y seguridad social en México enfrenta una profunda crisis. Actualmente, solo una parte de los trabajadores formales accede a planes de retiro, mientras que millones de personas en el comercio informal, autoempleo o economía irregular quedan desprotegidos cuando llegan a una edad avanzada (tercera edad). Este modelo, que descansa exclusivamente en la relación obrero-patronal, es insuficiente para responder a las necesidades de una población envejecida y cada vez más vulnerable. El objetivo de esta propuesta ciudadana es plantear una alternativa viable y universal que garantice, a través del ahorro colectivo sustentado en la aplicación y/o provisión en la recaudación de impuestos indirectos, el derecho a una pensión digna y a la seguridad social para todos los mexicanos en general.

 

Justificación

 

La realidad actual demuestra que menos del 50% de los adultos mayores en México cuentan con una pensión derivada del IMSS, ISSSTE u otros organismos homólogos que destinen pagos por concepto de ahorros para el retiro, así como también existen trabajadores en México que están en la informalidad, sin acceso a seguridad social. Esta situación se agrava debido a factores como tal se mencionan enseguida:

 

· La alta proporción de comercio informal y la evasión fiscal, que reducen la base de financiamiento.

· La dependencia de familiares (viudas, huérfanos, hijos, dependientes económicos de manera indirecta) que ejercen derechos sin haber aportado directamente, lo que genera una amplia descapitalización.

· La ineficiencia del sistema de pensión actual, con instituciones que no siempre garantizan cobertura universal.

 

La seguridad social debe ser aplicada como un derecho humano universal, en donde debe de recaer la responsabilidad en el Estado y no como una carga exclusiva del sector formal. Por ello, es indispensable plantear un modelo alternativo que asegure equidad, inclusión y sostenibilidad en general para todos los mexicanos en general.

 

Adicionalmente nuestra ciudadanía, tiene una necesidad fuerte de recuperar la confianza en nuestros legisladores, donde se preocupen de creación de leyes que permitan ahorrar para su retiro, mejorar la calidad de vida y de disfrutar toda esa infraestructura con la que cuenta nuestro país y, porqué no, sacrificar algún programa social que pudiera estarse destinando recursos públicos sin bases recaudatorias, así que con todo esto, nace una forma de contribuir a manera de provisión por parte de nuestras Autoridades, para poder sacar los mayores beneficios a su máxima potencia, mejorando la imagen de los servidores públicos en general por los cuales de manera democrática han sido elegidos para dirigir nuestro país y con ello podremos visualizar que la toma de decisiones en el ámbito que se propone, fortalece la percepción de nuestros gobernantes.

 

Propuesta central

 

La propuesta consiste en la creación del Impuesto de Aportación de Seguridad Social Indirecto (IASSI), basado en la redistribución de un cierto porcentaje del Impuesto al Valor Agregado (IVA), para ello será necesario crear un Fondo Nacional de Pensión Ciudadana, en donde dicho fondo consistirá en la aplicación de los principales puntos, los cuales son:

 

· Asignar de 1 a 2 puntos porcentuales del IVA ya existente directamente a un fondo de seguridad social. Analizando conforme al comportamiento e impacto si después se incrementa hasta un 3%.

·   Cada transacción registrada con IVA generaría automáticamente un ahorro a nombre del ciudadano, administrado mediante la CURP y/o alguna cuenta electrónica donde se puedan ligar a los datos generales de los ciudadanos.

·  El Estado, tendrá la necesidad de crear una nueva Secretaría en materia de Seguridad Social, o en su caso, desprender un órgano descentralizado ligado a esta misma materia en comento, en donde ahí se concentrará la responsabilidad de la correcta administración y destino exclusivo de estos recursos.

· Este sistema permitiría que todo ciudadano, incluso quienes se encuentran en el comercio informal o en condiciones de vulnerabilidad, generen ahorro y puedan acceder a una pensión mínima garantizada.

·       La aplicación del plan de pensión será de aplicación al cumplir la Edad de: 60 o 65 años.

·       Monto: una pensión mínima digna, esto podría ser cuando menos garantizar un mínimo equivalente a dos salarios mínimos.

 

Alcances y beneficios.

 

Los beneficios de este modelo serían múltiples y de gran alcance por el impacto y la naturaleza de este, por mencionar algunos tales como:

 

· Universalidad: todos los mexicanos participan, independientemente de su estatus laboral.

· Equidad: quien más consume, más aporta, garantizando justicia contributiva. Es decir, que se puede considerar aplicar un Estímulo a la formalidad (ya que todos tendrían derecho, pero los formales podrían recibir beneficios adicionales).

· Transparencia: los fondos estarían vinculados a la CURP y serían visibles en cuentas individuales.

· Inclusión de sectores desprotegidos: trabajadores informales, migrantes, empacadores menores de edad, adultos mayores sin historial tributario, sector agrícola, trabajadoras domésticas y/o alguno adicional que se pueda proponer adicionalmente.

· Impacto en la economía: aumento del ahorro nacional, fortalecimiento del sistema financiero y mayor confianza ciudadana al demostrar en todo momento el buen manejo de los recursos.

·  Prevención: reducción de la evasión fiscal y prácticas de lavado de dinero, en virtud de que la naturaleza del modelo de la propuesta es el hecho de vincular consumo con aportación voluntaria para el retiro.

 

Reformas necesarias

 

Para llevar a cabo esta propuesta es de suma importancia profundizar dentro de un marco jurídico adecuado, ya que la experiencia de este rubro es vital para dejar bien armado todas las disposiciones que serían sujetas de aplicación, donde se contemple:

 

·  Reforma al Artículo 4º Constitucional, para establecer el derecho al ahorro ciudadano como base de la seguridad social y/o un atractivo mecanismo de sistema de ahorro para el retiro.

·  Creación de la Ley para el Ahorro del retiro y la Seguridad Social de los Mexicanos, que regule el mecanismo de aportación indirecta (inclusive crear un reglamento con aplicación al Fondo Nacional de Pensión Ciudadana, que se está proponiendo).

·  Establecimiento de la Secretaría de la Seguridad Social, que integre al IMSS, ISSSTE y otros organismos bajo un mismo marco de pensiones.

·  Adaptación de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos, para asegurar la asignación exclusiva de los recursos.

 

Estas reformas garantizarían la permanencia y eficacia del sistema implementado, blindando los recursos de posibles usos indebidos.

 

Fortalecerán en todo momento a lo que ya contamos en las leyes en materia de Seguridad Social, no se trata de sustituir lo que ya existe, sino de la creación de nuevas leyes que permitan su aplicación rigurosa desde el momento de su entrada en vigor.

 

Impacto social

 

El impacto esperado de esta iniciativa es significativo, ya que como bien hemos mencionado dentro de los alcances y beneficios, todo ciudadano se sentirá protegido a largo plazo, sabiendo que, desde temprana edad, ya están participando en un mecanismo de ahorro para su retiro y asi cuando se cumplan todos los requisitos, poder disfrutar de lleno una pensión bajo los siguientes elementos:

 

·  Garantizar una pensión mínima equivalente a dos salarios mínimos para todos los adultos mayores.

· Permitir retiros parciales para fines educativos en el caso de estudiantes.

· Que la cobertura sea ampliada a los sectores de la ciudadanía mencionados anteriormente (precisando que los trabajadores informales serían los mayores beneficiados).

  Contribución en la reducción de la pobreza (cuando las personas adultas lleguen a la vejez, dejando a un lado las limitaciones y carencias con las que en la actualidad viven; y a la construcción de un sistema más justo e inclusivo.

 

De esta manera, México se colocaría como un referente en el Continente, rompiendo los paradigmas y los altos impactos que sobresalen de forma abundante ya que se estaría enfocando en el hecho de que una vez que lleguen a disfrutar una pensión, la disfruten con una buena calidad de vida, al consolidar un esquema de pensiones universal y sostenible.

 

7. Conclusión

 

La seguridad social no debe ser un privilegio exclusivo de los trabajadores formales, sino un derecho ciudadano universal. Esta propuesta plantea una vía innovadora y viable para garantizar dicho derecho mediante el ahorro indirecto y solidario, basado en el consumo con el día a día de las erogaciones que se realizan dentro de territorio nacional, con ello forzamos aún más la participación de contribuir con un objetivo en particular desde el momento en que tenemos un consumismo, estamos siendo participes de esta reforma en comento.

 

De aprobarse, México sería pionero en la implementación de un sistema incluyente y equitativo, capaz de asegurar la dignidad de todos sus ciudadanos en la vejez, que como bien se reitera con el objetivo de contar con todos los beneficios en materia de salud y en el rubro de fortalecer la economía de cada uno de los integrantes de una familia. Se trata de un proyecto ambicioso, pero indispensable para muchos sectores que hoy en día se pueden llegar a sentir hasta cierto punto abandonados, o en su caso, alejados de una realidad a la que no tienen manera de formar parte, por las carencias en las que pueden llegar a estar viviendo, con ello se puede construir un país más justo, solidario y con mayores perspectivas a futuro.

 

Queda en el entendido que nuestros legisladores podrán ampliar a fondo los pormenores de la presente propuesta, sin perder de vista la parte medular u objetivos a lograr ya que se trata de un derecho universal y no de una dádiva en general para nuestros ciudadanos.

 

Estrategias Clave:

 

Registro Automático con dueño cierto: Implementar un sistema de registro automático para planes de ahorro voluntario con opción de salida (opt-out).

Incentivos: Utilizar incentivos para fomentar el ahorro individual, como beneficios fiscales u otras contribuciones patronales.

Educación Financiera: Proporcionar educación financiera y promover el uso de herramientas digitales para mejorar la gestión de los ahorros.

Administración de recursos mancomunada: Regulada por la Ley Orgánica generada por el ente creado especialmente para ese fin y representante del sector privado, generando cuentas claras.

Aplicar a favor de personas físicas para efectos de seguridad social; en personas morales de derecho privado para pago de impuestos y garantizar salarios de trabajadores y, para personas morales oficiales, es decir, gobierno, para apoyar a quienes nunca compran y los que no alcancen un mínimo.

Generar seguridad financiera, eliminando incertidumbre, miedos y molestia de los ciudadanos por programas similares.

Crear la Secretaría de la Seguridad Social, que aglutine a los entes encargados de velar por la Seguridad Social, como son el IMSS, ISSTE, Organismos Públicos Descentralizados de la Secretaría de la Defensa Nacional, de los Gobiernos Estatales, el Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda para los Trabajadores y demás.

 

Beneficios:

Mayor Cobertura: Ampliar la cobertura de seguridad social para incluir a trabajadores informales y personas vulnerables.

Mejora en la Tasa de Reemplazo: Incrementar la tasa de reemplazo para garantizar una pensión digna a los jubilados.

Fomento del Ahorro Voluntario: Promover el ahorro voluntario para el retiro y regular la dinámica y competencia en el mercado de Afores.

Los fondos podrán generar intereses cuando se destinen para financiar obras del gobierno, cuando se utilicen como crédito interno. Obteniendo un doble beneficio, ya que éste último pagará una tasa menor a la que paga por créditos en el extranjero.

En caso de muerte seguirá el mismo trámite civil que una herencia.

No existe monto límite, ni fecha de caducidad.

 

Recomendaciones:

 

Flexibilizar Criterios: Para que trabajadores informales puedan cotizar a la seguridad social y obtener una cuenta de ahorro para el retiro.

Sistema Integral de Cuidados: Implementar un sistema integral de cuidados para promover la participación de la mujer en el mercado laboral y mejorar el ahorro para el retiro.


Con la participación de Erick Hazael Pérez Gómez y Elba Marisol Romero García


viernes, 20 de junio de 2025

Pensión para todos. Agradecimiento

 


José Manuel Gómez Porchini / México debe salir adelante

jmgomezporchini@gmail.com/     http://mexicodebesaliradelante.blogspot.com

 

 

He venido haciendo valer como propuesta para lograr la pensión universal, el Impuesto de Aportación de Seguridad Social Indirecto, IASSI por sus siglas, que es un mecanismo que permite otorgar seguridad social, léase servicio médico, medicinas, pensiones y atención cuando las personas pierden su capacidad de ganancia, para todos.

 

El tema lo presenté ante la Universidad Autónoma de Tamaulipas como tesis para obtener el grado de Maestro en derecho constitucional y amparo, habiendo sido aprobado por unanimidad de los Sinodales. Lo presenté ante la Asamblea de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social así como lo hice llegar a la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, CISS por sus siglas.

 

He viajado, comentado y expuesto el tema en muchos más foros de los que algún día soñé.

 

He platicado con reporteros, diputados, senadores, líderes de opinión y hasta ahora, ninguno me ha dicho o expuesto una razón válida para que no se pueda implementar.

 

Quien fuera titular del Servicio de Administración Tributaria, SAT por sus siglas, Aristóteles Núñez, afirmó que es regresivo pues quien más aporte va a obtener más. Coincido en el punto pero… considero que si usted aporta mucho usted debe tener derecho a una pensión más alta.

 

Mis alumnos en diversas escuelas han conocido mi propuesta pues he manifestado en clases, sobre todo, los que han tomado la materia Seguridad Social conmigo, pues lo he planteado como una forma real de lograr la pensión universal.

 

Hoy me siento en la máquina a manifestar mi agradecimiento a Hugo Romero Mora, entusiasta y estudioso del derecho, por su intervención para lograr que el Lic. Santiago González Soto, Diputado Federal por el 5° Distrito de Nuevo León y miembro del Partido del Trabajo, se interese en el tema y lo lleve a la máxima tribuna del país.

 

De igual manera agradezco al Senador Waldo Fernández González, del Partido Verde, por realizar las gestiones necesarias para que la propuesta que tanto habría de beneficiar a la totalidad de la población llegue a la Presidencia de la República.

 

Solo me resta agradecer a usted, mi querido y paciente lector, por haber aguantado tantos años conmigo, alentándome a continuar haciendo valer la propuesta que definitivamente lograría cambiar el rumbo del país.

 

Ojalá por usted, por sus hijos y los míos y por tanto mexicano que carece de seguridad social, se haga realidad.

 

Me gustaría conocer su opinión.

 

Vale la pena.

 

José Manuel Gómez Porchini

 

lunes, 24 de febrero de 2025

Dra. Irma Evangelina Oliva Garza. Colegio de Abogados de Monterrey.

 

 

José Manuel Gómez Porchini / México debe salir adelante

jmgomezporchini@gmail.com/     http://mexicodebesaliradelante.blogspot.com

 

El pasado mes de noviembre de 2024 se celebró la última sesión del Colegio de Abogados donde participó como Presidente Gerardo Antonio Martínez Martínez y se abrió el camino a que hubiera propuestas para la sucesión.

 

La gente del comité de campaña que apoyaron la candidatura de la Dra. Irma Evangelina Oliva Garza se acercó conmigo y con otros miembros del Colegio a solicitar apoyo a sus pretensiones, lo que hice con mucho gusto. A la Dra. Oliva la adornan maestría en derecho fiscal y por supuesto, su grado de Doctor en Derecho. Esas credenciales auguran los mejores resultados.

 

Ya pasó la etapa de elecciones y por supuesto, la Dra. Oliva obtuvo un rotundo triunfo por unanimidad, pues no tuvo contrincante. En lo particular, que mi compañera de Cátedra en el IEE haya obtenido la posición que buscaba, es motivo de orgullo y más aún, de compromiso, pues nos ha pedido a todos redoblar esfuerzos.

 

Ahora ya están llegando las invitaciones a la primera sesión en la que habrá orador y por supuesto, el primer tema que maneja la Dra. Oliva es crucial para el derecho actual: La Condusef y los Servicios Financieros. Comparece la Abogada América Flores Romero, Directora de Control y Supervisión BA1 Zona Norte de Condusef, lo que nos mueve a acudir a la sesión a conocer del tema.

 

Ojalá podamos coincidir en la Sesión del Colegio de Abogados de Monterrey, A.C., el viernes 28 de febrero de 2025 en Club Empresarial Atrium, en el PH del Edificio Atrium, en Zaragoza 1300 Sur, Centro de Monterrey.

 

Me gustaría conocer su opinión.

 

Vale la pena.

 

José Manuel Gómez Porchini

sábado, 30 de noviembre de 2024

Cambio de Directiva. Colegio de Abogados de Monterrey.

José Manuel Gómez Porchini / México debe salir adelante

jmgomezporchini@gmail.com/     http://mexicodebesaliradelante.blogspot.com

 

En el año de 1977, un grupo de abogados de Monterrey se reunieron a instancias de Don Carlos Francisco Cisneros Ramos, de gran prestigio para fundar lo que llamaron Colegio de Abogados de Monterrey A.C.

 

De 1977 a la fecha, 2024, han transcurrido 47 años y en tres años más, nuestro Colegio estará cumpliendo sus primeros Cincuenta Años.

 

Tiene el orgullo de poder decir que ha celebrado Asambleas cada mes, de manera ininterrumpida. Incluso en pandemia y cuando se suspendieron actividades en Tribunales y muchas partes más, el Colegio siguió sesionando aún de manera remota.

 

Hace dos años, por estas mismas fechas, Gerardo Antonio Martínez Martínez manifestaba su interés en dirigir la Mesa Directiva del colegio, después de que en dos ocasiones lo hiciera nuestro muy querido expresidente Ángel Rubén Pedroza Dávalos, con excelentes resultados.

 

El pasado viernes 29 de noviembre de 2024, fiel a su filosofía y actuar, el Colegio celebró la Asamblea Ordinaria correspondiente a dicho mes y tuvo varias particularidades, a saber: es la última sesión que preside Gerardo Martínez, lo que le llevó a recibir una ovación de pie que mucho le honra; además, hubo una asistencia de más de sesenta asociados, lo que marca hito en sesiones ordinarias.     

 

Estuvieron presentes, de los Abogados Fundadores, los C.C. Lics. Gustavo Nelson Cerrillo, Roberto Flores de la Rosa y Claudio Garza Garza y de él, rescato que amén de ser un excelente abogado, tuvo el privilegio de tomarles protesta a los tres nuevos asociados al Colegio en los siguientes términos;

 

Estimados colegas, nuevos miembros de este honorable Colegio de Abogados de Monterrey, A.C.

 

Hoy 29 de noviembre del año 2024 es un gran día de suma importancias no solo para ustedes sino también para nuestra profesión y para la sociedad que atendemos, ya que, al tomar esta protesta, asumen una responsabilidad que va más allá de la práctica jurídica: se comprometen con la ética, la justicia y el respeto por los derechos fundamentales de las personas.

 

Formar parte de este Colegio es un privilegio, pero también un reto. Es un espacio donde el conocimiento y la experiencia se comparten, donde se buscan soluciones, se promueve el desarrollo profesional y sobre todo se trabaja en conjunto para fortalecer el estado de derecho de nuestra comunidad.

 

Hoy, ustedes se unen a un colegio de abogados comprometido con los principios más altos de la profesión, como miembros de esta institución, deberán ser referentes de integridad, respeto y compromiso. Que cada uno de sus actos refleje la dignidad y el honor que implica ser abogado. Les pregunto:

 

PROTESTAN SOLEMNEMENTE CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LOS ESTATUTOS, REGLAMENTOS Y ACUERDOS DEL HONORABLE COLEGIO DE ABOGADOS DE MONTERREY, A.C.

 

Si así lo hicieren que este Colegio de Abogados de Monterrey, A.C. se los reconozca, de lo contrario, que os lo demande.  

 

Les extiendo mis felicitaciones y les deseo el mayor de los éxitos, bienvenidos al Colegio de Abogados de Monterrey, A.C. Estamos seguros de que contribuirán de manera significativa con sus postulados.

 

Saludos.

 

Abog. Claudio Garza Garza

 

Por supuesto, los nuevos integrantes, Paulina Araiza Lozano, integrada a una prestigiada firma de abogados en la Ciudad de Frankfurt Alemania; Silvia López Cuellar, Juez del Poder Judicial local, en retiro; e Israel Carlín Campos, quien está a cargo del área de Mediación y solución de conflictos en el Municipio de Santiago, Nuevo León, protestaron en términos de ley y cada día somos más.

 

Casi al final de la sesión me abordó uno de los más entusiastas miembros del Colegio para pedir mi apoyo a la candidatura de la Dra. Irma E. Oliva Garza, lo que por supuesto hice con mucho gusto, pues así habrá continuidad en los trabajos y de nueva cuenta, una dirigencia de primer nivel. Cabe aclarar que a la Dra. Oliva la adornan una maestría en economía, otra en derecho fiscal, una más en administrativo y por supuesto, su grado de Doctor en Derecho. Suficiente para obtener los mejores resultados.  

 

Mis felicitaciones al Colegio de Abogados de Monterrey, A.C., a la Directiva saliente y mis mejores deseos a los que habrán de iniciar.

 

Enhorabuena.  

 

Me gustaría conocer su opinión.

 

Vale la pena.

 

José Manuel Gómez Porchini

martes, 30 de abril de 2024

Derecho a protestar

José Manuel Gómez Porchini / México debe salir adelante

jmgomezporchini@gmail.com/ http://mexicodebesaliradelante.blogspot.com

 

 

La verdad, estoy molesto, muy molesto. Estoy indignado. No es posible que México, nuestra casa común, se esté desmoronando y la gente siga pensando que la solución es continuar el rumbo que tenemos.

 

Hace muchos años el PRI fue el único partido, por hegemónico, que gobernaba el país y sí, tuvieron muchas fallas y corrupción y todo lo que usted guste, pero fueron construyendo las instituciones que le dieron certeza a la vida de la gente. IMSS, ISSSTE, DDHH, IFAI y todos los demás.

 

Más adelante, hubo un intento de alternar el poder con el PAN y la verdad, entre toallas y otras linduras, la gente no los soportó y votó de nuevo por el PRI. Contrataron una estrella, actricita para no darle más relevancia, para que hiciera el papel de primera dama y vea usted la casa blanca que consiguió. Claro, hubo otros fraudes, pero las instituciones siguieron y la gente medio aprendió a vivir en paz con todo y la bola de rateros que llevaron a muchos mexicanos, incluido yo, a no confiar en los líderes políticos cualquiera que fuera su color, que no ideología porque todos perseguían una sola: el dinero fácil y a manos llenas. Pero seguían vigentes las instituciones.

 

Ahora, tenemos un gobernante que vive en un palacio virreinal totalmente resguardado pues no permite que “el pueblo bueno” se acerque a su recinto.

 

Tenemos gobernantes que amarran el dinero con ligas y otros que aparecen en los listados del Panama Papers. Y se sienten orgullosos. Por supuesto, eso no se llama corrupción ni robar. Son aportaciones de campaña y en vez de castigarlos, se les premia con nuevos cargos públicos.

 

El actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, a quien le han acreditado todo tipo de trapacerías, se limita a decir que él “tiene otros datos” y con ello, elude el debate y su defensa se reduce a descalificar al contrario y no a los argumentos que no le gustan.

 

Y están en marcha las campañas políticas para elegir un nuevo titular de las instituciones en México y dos son los que de algún modo tiene posibilidad de ganar: Xóchitl y Claudia. 

 

Hoy escuché la indignación de Fernanda Familiar ante la posibilidad muy real de que se modifique la constitución, lo que sería gravísimo por la importancia de las instituciones y figuras jurídicas en juego. El derecho a la propiedad privada se pretende eliminar y pasarían a ser “concesiones” siempre propiedad del estado. Tomaron los fondos de afores modificando una ley que de suyo es, hasta el momento, inconstitucional, pues no le conceden al dueño de los ahorros la posibilidad de ser oídos y vencidos en juicio, lo que hasta el momento establecen los artículos 14 y 16 constitucionales.

 

Ahora bien, para el caso de que la gente, “el pueblo sabio” se sienta agraviado con el despojo a realizar de sus saldos de afores, modifican la ley de amparo para restringir el acceso a la figura jurídica de la suspensión, uno más de los aportes jurídicos de México al mundo y más, en materia de amparo contra leyes.

 

Y para rematar, la cereza en el pastel. Si todavía hubiera algún juez que ordene restituir los fondos a su propietario y en consecuencia, castigar a quien se apropió de cosa ajena sin consentimiento del dueño, definición de robo, se le concede mediante la creación de la ley de amnistía una facultad que coloca al titular del poder ejecutivo al nivel de los moradores del Olimpo, el monte sagrado de los dioses.

 

La suma de todo lo anterior no deja más opción que ir en contra de todo lo que huela a cuarta transformación, morena y sus partidos satélites, el Verde ecologista, el mal llamado movimiento ciudadano de Dante Delgado, el PT y ejerciendo un voto útil en favor del PRI, PAN o PRD, que con todo y sus fallas, siempre han tenido respeto por las instituciones. En usted está salvar a México. ¡Vote!

 

Me gustaría conocer su opinión.

 

Vale la pena.

 

José Manuel Gómez Porchini

 

www.mexicodebesaliradelante.blogspot.com

 

  


domingo, 31 de diciembre de 2023

2024

José Manuel Gómez Porchini / México debe salir adelante

jmgomezporchini@gmail.com/     http://mexicodebesaliradelante.blogspot.com


Es momento de dar gracias a la vida por la dicha de haber logrado terminar 2023. Un año que costó mucho trabajo sacarlo adelante pero que con el favor de Dios lo hemos logrado, cuando menos, usted y yo.

 

Y ahora, es el tiempo perfecto para pedir buenaventura para usted y para todos en el ya recién nacido 2024. Y hemos de hacerlo como me enseñó un muy querido amigo que un día me dijo: -Cuando pidas a Dios, no pidas solo el pan nuestro de cada día. Pide mucho más y verás que serás recompensado.

 

Así lo he venido haciendo y así lo invito a usted a hacerlo. Pedir más que el pan nuestro de cada día. Pedir abundancia, salud excelente, amigos sin límites y, sobre todo, amor. Mucho amor.

 

Si así lo hacemos, podrá ver que 2024 cumplirá nuestras expectativas.

 

Me gustaría conocer su opinión.

 

Vale la pena.

 

José Manuel Gómez Porchini